Nombre de la experiencia o serie de experiencias: Conservatorio Ambiental
En que se centra la experiencia: más que todo se enfoca en la Creatividad, ya que se realizaron actividades grupales para darle la oportunidad a los estudiantes de los tres colegios diferentes de crear soluciones a los posibles conflictos en Colombia sobre el medio ambiente y de mostrar con diferentes métodos la explicación detallada en cada mesa de trabajo.
Objetos de aprendizaje:
1. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global, por medio del conversatorio se tuvo la oportunidad de relacionar el impacto del ser humano en el medio ambiente en Colombia y en otro países, por lo que estas cuestiones no sólo se presentan en nuestro país sino también en países como Brasil, el cual fue mencionado en nuestra mesa de trabajo de Desmovilización y Ambiente.
2. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones, acá fue esencial ser conciente de que en el medio ambiente, el ser humano causa impactos positivos y negativos, pero en este conversatorio se habló sobre los negativos y de qué tipos de soluciones se pueden implementar.
3. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar, en mi caso fue complicado dar soluciones en nuestra mesa de trabajo, ya que el medio ambiente en sí no es un tema que se me facilite. Sin embargo, me dio la oportunidad de abrirme e investigar nuevos conceptos o problemático que conllevan al deterioro de nuestro ecosistema.
4. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, a medida que aprendía nuesvos términos y conflictos en el ambiente pude desarrollar nuevas destrezas de investigación y de oratoria, las cuales me pueden ayudar para presentaciones o trabajos futuros que implique el impacto del ser humano en la sociedad o en el medio ambiente.
Tiempo que se estima en esta experiencia: 4 horas
-Reflexión
La preparación para este conversatorio ambiental fue por medio de la participación de los estudiantes de la materia de Environmental Systems y por la selección de los estudiantes con mejor desempeño en Biología y en Física. El objetivo de esta actividad era promular a los colegios hermanos, es decir, Colombo Gales y Mayor de los Andes los conflictos ambientales que se presentan en nuestro país Colombia.
En mi caso, la mesa de trabajo asignada fue Desmovilización y Ambiente. De ahí cada estudiante tenía la oportunidad de intervenir para mostrar su punto de vista acerca del tema, pero lo que más me interesó fue la participación de varios expertos en los temas propuestos en el conversatorio, dando así, la descripción de acontecimientos personales que el/ella vivió y que haya cambiado su perspectiva hacia el impacto del ser humano en el medio ambiente. Así que, ¿hasta qué punto el impacto del ser humano es positivo en el medio ambiente?. Uno de los retos que se me presentó fue en la exposición de las posturas, ya que no soy muy conciente de los conflictos que hay alrededor del país, por lo que se me dificultó entender o hablar en la mesa de trabajo, pero también fue gratificante el apoyo/ayuda de los expertos y del moderador para que todas los estudiantes intentaran hablar sin importar el argumento que presenten.

Profesor u otro supervisor externo: Lina Mora
Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia: Colegio Nueva York
Fechas previstas del proyecto CAS: Noviembre 1, 2019
¿Se necesita evaluación de riesgos? No
Comments