top of page

Experiencia: Sensibilización "Ponte en sus medias"

Nombre de la experiencia o serie de experiencias: Sensibilización "Ponte en sus medias"


En que se centra la experiencia: se hace énfasisi en el componente de Servivio porque con el apoyo de mi familia y de mis compañeros del colegio Nueva York, quienes también hacen parte de los voluntarios de la fundación Ronald McDonald. En el McDonald´s del Centro Comercial Andino logramos el objetivo de recolectar la mayor cantidad de dinero para suministrar comida y suministros médicos a la mamás e hijos de la fundación. También, está experiencia me dio un cambio de perspectiva acerca de los pequeños actos que uno puede aportar a la comunidad.


  • Objetos de aprendizaje

1. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS, ya que con antelación nos tomamos el tiempo de explicarle a cada uno la función de las sensibilizaciones y cómo nos ibamos a distribuir en todo el restaurante.

2. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, esta sensiblización no era la primera vez que lo hacía, puesto que, previamente realice con mis compañeros tres sensibilizaciones más. La diferencia de las anteriores fue que la del 9 de agosto era en todo el país y daban el beneficio al centro comercial que más donaciones haya obtenido. El beneficio era el incremento en el presupuesto para la fudación Ronald McDonald en Bogotá.

3. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, lo fundamental en esta experiencia fue la comunicación en grupo y el apoyo que cada uno hace en el desarrollo de la sensibilizació.

4. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, a medida que uno va realizando varias sensibilizaciones va superando los desafíos como la desorganización, la pena, etc. y así es conciente de nuevas habilidad "escondidas", en mi caso, el liderazgo.


  • Tiempo que se estima en esta experiencia: 30 horas


-Reflexión

Esta experiencia fue una de mis favoritas en todo mi proyecto CAS de 2019, ya que es una continuidad de otra experiencia dirigida por la fundación Ronald McDonald, la cual es la sensibilización en los restaurantes de McDonalds cada mes. Uno de los factores positivos en CC Andino fue la organización previamente discutida con mis familiares, ya que ellos no tenían el conocimiento de lo que tocaba hacer. Sin embargo, esto no fue una limitación para nosotros.

Para iniciar, en total eramos 13 personas en total. En mi caso, de esas 13 personas, nueve son familiares mios. Esta gran cantidad de personas no sirvió mucho tanto que se tuvo la oportunidad de separarnos en dos grupos para ir a dos centros comerciales diferentes. Además, la logística fue liderado por mi, en el CC Andino. Esto fue un reto para mi porque había gente que se negaba por pena, más que todo. Sin embargo, con ayuda de mi hermana, dividimos las siete personas en tres zonas; dos en filas, tres en mesas, y dos en postres con la finalidad de no incomodar en el desplazamientos de las personas y estar centrados únicamente en la zona correspondida.

La metodología fue que cada uno con la recursos brindados (peto y alcancia) les informaramos a las personas sobre en qué consiste la Fundicación y si querían hacer una donación la podían hacer con nosotros o en las cajas del restaurante. En el transcurso de una hora, en las filas junto con mi compañera de colegio, comprendimos que a veces las personas somos ignorantes con las situaciones sociales del país, ya que en el momento en que brindabamos la información, la gente no conocía la fundación ni que McDonald´s hace donaciones alrededor del país. A pesar de esto, el resultado fue muy postivo para los tres grupos en el restaurante porque la gente estaba dispuesta a escuchar y querían donar; una de las reflexiones que analice es que vale la pena cualquier acto de ayuda hacia los más necesitados o hacia cualquier persona, no importa si son cien peso, dos mil o un millón, cualquiera de esos valores puede ocasionar un acto positivo en la comunidad, y genera un sentimiento de felicidad porque estas campañas o sensibilizaciones pueden dar un crecimiento personal por ayudar a una persona sin esperar nada a cambio.

Uno de las dificultades que más enfrentamos, fue en la sección de mesas, ya que en general a uno no le gusta que le interrumpan el almuerzo/cena en un restaurante. Este acto de preguntar en las mesas, generó cierto inconformafidad y fastidio de la gente hacia las donaciones. Por tanto, decidimos cambiar esa sección, y la solución fue que ese grupo de 3 personas se quedaran en la entrada del lugar. Sobre esta acción, no fui conciente del digusto que podía causar esto, por lo que también le ofrecimos disculpa a esas personas.


¿En qué medida las diversas perspectivas sobre el voluntariado ocasionan interferencia en la comunicación? Hice esta pregunta porque en nuestro caso, cada vez que nos acercabamos a una familia, pareja o persona, siempre hacían la generalización de que si ellos donaban, la plata se perdería, etc. Estos pensamientos dan una interferencia entre el receptor y emisor, y también, es uno de los problemas más frecuentes en los voluntariados





  • Profesor u otro supervisor externo: Anarelis Arevalo


  • Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia: Fundación Ronald McDonald


  • Fechas previstas del proyecto CAS: 02 de agosto del 2019


  • ¿Se necesita evaluación de riesgos? No

Opmerkingen


Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page