top of page

Experiencia CAS: Cucarachero de Pantano

Nombre de la experiencia o serie de experiencias: Cucarachero de Pantano


En que se centra la experiencia: Este proyecto usa el componente de Creatividad, ya que con dos compañeros más del grado 10c realizamos la representación artística del cucarachero de pantano con materiales reciclables.


Objetos de aprendizaje: Se presenta cinco de los siete objetivos de aprendizaje, los cuales son:


1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar, ya que mis habilidades artísticas no son muy pronunciadas y por tanto fue muy complicado identificar que materiales se pueden usar o no para representar al ave de la Coordillera Oriental de los Andes.

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso porque mi reto personal fue realizar una expresión artística estética con materiales limitados, dando una incrementación a mi imaginación y análisis sobre el medio ambiente.

3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS, junto con mis dos compañeros planificamos, recolectamos y ejecutamos la elaboración del Cucarachero de Pantano.

4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, a raíz de esta experiencia identificamos, demostramos y discutimos sobre cómo era la mejor forma de representar a una especie de la región Andina.

5. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, ya que a pesar no practicar con gran frecuencia la creatividad en CAS, mi objetivo era demostrar que puedo mejorar con el esfuerzo que le voy implementando a canda actividad.


Tiempo que se estima en esta experiencia: 3 horas


-Reflexión

Esta experiencia fue un reto personal porque no soy una persona que se le facilite o guste el arte. Me parece interesante el análisis de sus obras, pero no la elaboración de este. Por tanto con dos compañero más nos costó más de lo normal. Así que primero, se realizó una búsqueda en internet sobre las características físicas del animal y de su hábitat; esta actividad nos tomó 30 minutos. Con el objetivo de crearlo y fomentar nuestras creatividad artística y mostrar las especies de nuestro país con un alto grado de diversidad, Colombia.

En la logística, realicé junto con tres compañeros una recreación del Cucarachero de Pantano y de su ambiente con materiales reciclables tales como: periódicos, ramas, hojas de árbol, tapas y platos desechables. Usamos como base la puerta de nuestro salón. La experiencia fue más que todo un trabajo interpersonal donde cada uno no tenía un rol definido, es decir, todos aportabamos en la recolecta de materiales, la investigación del animal y su ejecución. Esta preparación duro 1 hora.

En la parte de la elaboración se presentaron varias dificultades a la hora de adaptar el hábitat en la puerta del curso porque se nos caía en todo momento, esto generó un cierto grado de estrés. Se solucionó implementando un palo para sostener la base. La parte de la decoración fue más sencillo, igual que la búsqueda de las hojas, ramas, etc. ya que todos efectuamos conjuntamente y nos apoyabamos en cada momento, principalmente, en la parte artística. Esta actividad nos tomó dos horas.

¿Hasta qué punto valoramos la biodiversidad de nuestro país? Esto me dio otro punto de mis conocimiento sobre las especies que están en peligro de extinción en mi país, como lo es el Cucarachero, y del impacto que estas reciben por el actuar del ser humano. También, está experiencia nos dio la oportunidad de aprender el hábitat, el alimento y las caracterísiticas no solo de nuestro animal sino de los tres animales correspondidos a los cursos restantes de décimo.




  • Profesor u otro supervisor externo: William Vásquez


  • Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia: Colegio Nueva York


  • Fechas previstas del proyecto CAS: 8 de agosto 2019


  • ¿Se necesita evaluación de riesgos?: No

Comments


Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page