top of page

Experiencia: Sensibilización Fundación Ronald McDonald

Nombre de la experiencia o serie de experiencias: Sensibilización Fundación Ronald McDonald "Alcancias"


En qué se centra la experiencia: Esta experiencia trabaja el componente de Servicio porque con mi grupo de siete personas analizamos y concluímos que una contribución es significativa para la comunidad, en este caso, las familias de la Fundación. También, con el objetivo de dar un mensaje a las personas/familiares que almorzaban en McDonald´s sobre el valor que tienen las pequeñas aportaciones a la gente que más lo necesita, enfrentando dificultades ante la negación de ellos/ellas. Asimismo, nos dividimos en grupos de 2 personas en las diferentes instalaciones del restaurante para preguntar y contextualizar a la gente sobre el próposito de este proyecto, y despés, si querían apoyar a la fundación mediante una donación.

  • Objetos de aprendizaje

1. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, ya que nos enfrentamos al rechazo y a la inconformidad de las personas en temas que son poco frecuentes en nuestra sociedad, o sea, la donación a fundaciones.

2. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, cada mes siempre se cambiaba de lugar, lo cual nos daba diversas perspectivas y una mentalidad abierta sobre el actuar que tiene cada uno dependiendo de la zona en que este.

3. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, debido a la participación de siete personas la experiencia se realizaba con más alegría y disposición cada vez que uno recibía la donación. También, nos aportó puesto que la gente resolvía sus dudas sobre la Fundación y nos daban su apoyo por participar como voluntarios.

4. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global, a partir de la actividad, me di cuenta de los problemas sociales que tienen la mayoría de los países, por ejemplo, la pobreza y cómo esta afecta más que todo a los niños.

5. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones, ya que se muestra conciencia de las consecuencias de las decisiones y las acciones al planificar esta experiencia como discutir la mejor forma de presentarnos con las familias para no ocasionar un inconveniente con ellos.

  • Tiempo que se estima en esta experiencia: 4 horas por mes


-Reflexión:


Nuestro objetivo e interés en participar en esta experiencia fue aportar a la conciencia de los demás sobre las problemáticas sociales que tiene nuestro país y el beneficio que conlleva hacer una donación. La habilidad que tiene mayor relevancia es la socialización para entablar una conversación con las personas ubicadas en las distintas zonas del restaurante a través de una explicación sobre el origen y el aporte que hace la fundación y la sensibilización a las mamás que están allí De igual forma, esta experiencia nos convirtio en mejores personas, ya que nos hace valorar los pequeños actos que adquieras o realices ante cualquier circunstancia. Esta actividad duro 30 minutos.

Cuando llegamos al restaurante, formamos tres grupos en total; dos de dos personas y una de tres personas. Cada grupo se dividió en tres zonas: automac, cajas y mesas. En los tres grupos, todas las personas tenían el mismo rol de preguntar e informar a la familia/pareja que llegara a la zona correspondida por grupo sobre la fundación y si quería hacer una donación la podía hacer con la alcancia que tenía cada voluntaria o las que estan en la caja. El tiempo fue de 40 minutos.

Esta experiencia nos desafió como equipo más que todo en la parte de la socialización con personas desconocidas para pedir su apoyo económico. Esto generó inconformidad con las familias presentes en el restaurante debido a la interrupción a la hora de comer, por lo que algunas personas nos ignoraban o solo nos trataban mal. A partir de esto, se evidencia cómo las personas adquieren actitudes diferentes según la posición económica en la que uno este o en nuestro caso, si sólo somos voluntarios de una fundación que apoya a la comunidad de mujeres y niños. Sin embargo, esto nos hizo comprender sobre cómo actuar con los demás sin tener inconvenientes, pero siempre apoyándonos como grupo.


Asimismo, esta experiencia fue muy similar a la sensibilización a nivel nacional, en nuestro caso en el cc Andino. Para nuestro aprendizaje fue fundamental el apoyo grupal con el propósito de que las sensibilizaciones no nos afectara emocionalmente porque algunas personas realizaban comentarios ofensivos por la inconformidad de escuchar o responder a nuestra información. A partir de esto, generó en el grupo cierta inseguridad/incertudimbre por encontrar la mejor manera para hablar con las familias, parejas, etc., ya que a todas las personas no van a responder de la misma forma. Sin embargo, concluimos que lo más importante era dar el mensaje de la fundación, que el voluntariado descubre habilidades que no han tenido la oportunidad de desenvolverse y que no es necesario hacer donaciones para hacer un cambio, ya que a pesar de que algunas personas no querían o no tenían dinero sino que pagaban con tarjeta de crédito estaban dispuestos a escucharnos; además, nos hacían preguntas sobre el papel de McDonald´s con la fundación y si había la posibilidad de ayudar con comida, ropa, jueguetes en linea. Así que, ¿hasta qué punto el dinero es fundamental para realizar un cambio en una comunidad?


  • Profesor u otro supervisor externo: Anarelis Arevalo


  • Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza laexperiencia: Fundación Ronald McDonald


  • Fechas previstas del proyecto CAS: 16 de marzo, 27 de abril y 25 de mayo del 2019


  • ¿Se necesita evaluación de riesgos?: No

Comments


Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page