Nombre de la experiencia o serie de experiencias: Filosofía coro de los Derechos Humanos
En que se centra la experiencia: se evidencia en el área de Creatividad porque la intención era enseñar y mostrar a los niños acerca de un tema que es fundamental no solamente para Colombia, sino al mundo entero. Lo principal era encontar y discutir la manera adecuada de fomentar la imaginación de nosotros para así explicar a los niños de preescolar cuál es la finalidad de está presentación en la izada de bandera. Así, por medio de la expliación, organizar cada grupo para obtener como resultado final la representación del origen de los Derechos Humanos y su importancia.
Objetos de aprendizaje
1. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. Más que todo en la parte de la organización y asignación de cada grupo, y así darle la mejor experiencia a los niños, y que no fuera una presentación monótona.
2. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS, puesto que en la primera parte de la experiencia conllevó una planificación en los roles de cada grupo, en este caso tres grupos en total; además, de la organización y creación del baile, canción y coro para la hora final de la presenntación.
3. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, esta experiencia se planificó cada dos veces por ciclo durante seis meses, hasta la presentación final. Lo que generó que el grupo fuera conciente del tiempo que teníamos, por lo que teníamos que ser concisos en los objetivos de cada día. Por lo que fue fundamental la planificación con días de antelación.
4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, este fue el objetivo más importante para la realización de esta experiencia, ya que se necesitaba la colabroración de cada uno de los grupos para planificar y efectuar la izada de bandera con éxito. Asimismo con la colaboración de los profesores para organizar los horarios y la explicación de los niños de transición.
5. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global, relacionado con el tema de el origen de los Derechos Humanos y su importancia. Con el objetivo de enseñarle a los niños por qué son tan significantes.
Tiempo que se estima en esta experiencia: 6 horas
-Reflexión
Esta experiencia surgió a principios del 2019 con Ángela Cifuentes, profesora de filosofía. La idea principal era participar sólo el grupo uno de filosofía IB en la izada de bandera de preescolar a través de tres grupos diferentes con los siguientes roles: bailar, cantar y staff. En la primera reunión con los niños, se presentaron problemas en la organización, ya que algunas personas de décimo no tenían ningún niño/a, o estaba el caso contrario, habían estudiantes qe tenían un total de tres niños, lo que complicó la comunicación entre los profesores, estudiantes de décimo y los niños a la hora de explicar las instrucciones y de seleccionar uno de los tres grupos mencionados anteriormente.
Cuando llegó Juan Sebastian, él cambió la parte de los roles, puesto que él quería evidenciar el trabajo en clase de todo el grupo, por lo que se intercambió staff por el coro. Así que la función de los miembros del coro era organizarse por parejar y escribir el origen y la importancia de los derechos humanos. La parte de la escritura fue interesante y agradable para todos nosotros hasta para el profesor porque era un tema con el cual todos estamos familiarizados.
Esta actividad nos dio la oportunidad de enseñarle a los niños sobre la historia de los derechos a través de un método imperactivo como lo fue el baile, la música y el coro. Esto fue para desafiar e incrementar nuestra imaginación, ya que si fuera el caso de realizar presentación a los niños de primaria o bachillerato no se realizará de la misma forma. Por lo que se evidenció una dificultad en la organización primaria de la experiencia, ya que no se llegaba a ningún acuerdo entre el grupo.
Sin embargo, en el momento de presentarnos ante los niños de preescolar fue gratificante, debido a que los niños mostraron una actitud positiva y fueron receptivos a la hora de presentar el origen de los DD.HH.. Asimismo esta experiencia benefició a ambas partes con un conomiento que posiblemente no todo el mundo conozca; además, de motivar a los niños y a nosotros mismo en el área de encontrar diversas formas de enseñar un tema sin la necesidad de una exposición de Power Point, etc.

Profesor u otro supervisor externo: Juan Sebastian Ortiz
Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia: Colegio Nueva York
¿Se necesita evaluación de riesgos? No
Comments