top of page

Proyecto-XXXVI Olimpiada Colombiana de física

  • Foto del escritor: Diana Cano Sánchez
    Diana Cano Sánchez
  • 29 sept 2020
  • 4 Min. de lectura
  • Área de CAS: Servicio.

A pesar del confinamiento obligatorio, la Olimpiada de Física quedó incierta, hasta que se informó que si se realizaría. Por tanto, representé a mi colegio junto con otros compañeros de noveno, décimo y undécimo grado en un evento de muy alta importancia con el propósito de dejar su nombre en alto, a través de una plataforma online.


  • Objetivos de aprendizaje:

1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que necesito mejorar. Una de las razones por la cual acepté participar fue por mi gustó hacia esta área, y por mi rendimiento durante la materia en el programa IB.

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. Este proyecto fue un desafío completo, ya que no había participado en una olimpiada nacional. No obstante, me ayudó a desarrollar organización en el tiempo y en los procesos; asimismo, de tener confianza en mis conocimiento.


  • Etapas de CAS:

Debido a la situación global del COVID-19, las Olimpiadas Colombianas de Física quedaron inciertas. Sin embargo, en abril, David Combita nos informó que si se realizarían. La elección consiste en que el área de Ciencias Naturales del colegio escogió a los mejores estudiantes de física de noveno, décimo y undécimo para participar en las XXXVI Olimpiadas Colombianas de Física organizadas por la universidad Antonio Nariño. Estas olimpiadas prueban los conocimientos y habilidades de estudiantes cursando bachillerato en todo el país, para así escoger a los mejores estudiantes para representarnos en competencias internacionales. Cabe resaltar, que participan aproximadamente diez mil estudiantes anualmente. Por otra parte, fui seleccionada para participar voluntariamente con 35 estudiantes más del colegio, y claramente acepté el reto, ya que me encanta la física y sería una gran oportunidad para retarme y poner a prueba mis conocimientos en esta área.


La competencia se divide en cuatro rondas. Una primera llamada ronda clasificatorioa, que consta de 25 preguntas de selección múltiple de temas de medidas en física y mecánica. Esta prueba se realizó el 01 mayo. Por tanto, el método de estudio fue practicar con examenes pasados de la olimpiada, ya que habían diversos conceptos y formulas que no había estudiado aún o que necesitaban ser repasados. En consecuencia, uno de los retos que se nos presentó fue la fecha tan cercana del exámen; esto causó que no se alcanzara a estudiar todos lo temas, por lo cual fue necesario la preparación independiente de cada uno. En mi caso, el tema de mecánica tenía que repasarlo con mayor detenimiento, ya que lo se había visto el año pasado, por lo que no lo tenía tan presente. En el momento de la prueba con una duración de tres horas, me sentía nerviosa; sin embargo, contesté toda la prueba según mis conocimientos, y el 9 de junio, Cómbita nos da la lista de los clasificados para la siguiente ronda, de los 34 personas que presentaron la prueba, 27 pasaron a la siguiente ronda.

Para la prueba selectiva, Cómbita realizó varias reuniones por Meet para que cada estudiante explicara el ejercicio asignado por él. Estas reuniones tenían una duración de 1 hora o 1 hora y media, dependiendo de cuántos ejercicios sean y el grado de dificultad. Las explicaciones se realizaban en PPT, paint, tablero en físico, entre otros., con el objetivo de otorgar a los compañeros las mejores herramientas para desenvolverse en la prueba. A parte de estas pruebas, seguí estudiando con las pruebas de diferentes años que nos otorgaba el profesor, para familiarizarme con los ejercicios de las olimpiadas. No obstante, ante la renuncia de David, la autonomía y constancia de estudiar fue disminuyendo, lo cual fue una desventaja para la siguiente prueba. La cual se realizó el 3 de septiembre por medio virtual con una duración de una hora y media, consta de 10 problemas cuya respuesta es un número entre 000 y 999. Esta notación se me dificultó al principio, ya que no entendía muy bien, lo cual hizo dudar de mis respuestas. En la prueba selectiva estaba más insegura porque no había estudiado continuamente, por tanto, creía que no iba a pasar a la siguiente ronda. A pesar de esto, el 17 de septiembre nos comunicaron que de los 27 pasaron 11; de esas 11 personas estaba presente junto con cinco personas más de undécimo y cinco de décimo. Me sentí muy feliz con el resultado, ya que no esperaba pasar, pero me di cuenta que no debía sentirme nerviosa de los ejercicios, solo debía guiarme por mis conocimientos.


Con el resultado gratificante de la prueba selectiva nos lleva a presentar el 15 de octubre la prueba semifinal de las olimpiadas; en donde, he estado estudiando para resolver la prueba y pasar a la siguiente ronda con mis compañeros.


Este proyecto tuvo un impacto postivo, ya que logró reafirmar la pasión que siento por esta área, a la cual voy a tener afinidad con mi carrera. Asimismo de los conceptos físicos que reforcé durante la preparación. Por otra parte, me ayudó a salirme de mi zona de confort, de estar más segura de mis conocimientos y procesos; así como afrontarme a nuevos desafíos que me pueden ayudar en el futuro. De igual forma, es una oportunidad muy importante para que los estudiantes de grados inferiores participen.

  • Demostración:


  • Profesor: David Cómbita y Magda Perez

  • Organización: Colegio Nueva York

  • Evaluación de riesgos: no es necesaria.

Comments


Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page