Nombre de la experiencia o serie de experiencias: Logística-Modelo de Naciones Unidas
En que se centra la experiencia: Se evidencia el área de Creatividad, ya que se organiza y se planifica el CNYMUN III con nuevas ideas, miembros, temas, etc. para darles una nueva perspectivas a los estudiantes nuevos y antiguos para que en años próximas quieran unirse junto con sus amigos de nuevo. Así ellos mismos pueden tener la iniciativa de mejorar el modelo para este se puedan unir con varios colegios de la organización, y que el MUN del Colegio Nueva York sea la oportunidad de mejorar a las estudiantes académicamente y personalmente.
Objetos de aprendizaje
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar, lo más importante es que fui conciente de que el liderazgo y el apoyo entre nosotros nos dio la oportunidad de ser una de las mesas de trabajo más concisas y organizadas en esos dos días. Esto fue sencillo, ya que me he indentificado en ser una persona organizada y que en los momentos adecuados puede tomar el rol de liderazgo.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, en la planificación siempre van a surgir problemas de última hora en la distribución, o en nuestro caso, la falta de internet. Sin embargo, estos problemas surgen en el primer día para que luego, cada uno ya fuera conciente de sus roles, y así no causar conflictos entre cada mesa de trabajo.
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS, fue importante desde un principio planificar los salones, los plotters y cada uno de los miembros que iban a participar. Con el objetivo de no traer consigo problemas de comunicación y de organización entre los miembros.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, el Modelo de las Naciones del colegio Nueva York lleva desde hace tres años y siempre se trata de mejorarlo para que los estudiantes de años inferiores vayan tomando la iniciativa de seguir con este proyecto. Por esto fue una de las experiencias que reto en sí a todo los participantes, tal como en la organización, en debatir, entre otros. por lo que fue un compromiso de cada uno para que el modelo funcionara de la mejor manera para que no sea una experiencia que se pueda olvidar en los estudiantes.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, en cada mesa de trabajo fue fundamental el apoyo de cada uno de los miembros de staff para que los delegados desarrollaran de la mejor manera sus intervenciones en los dos días, y que la distribución de los miembros al finalizar la jornada fuera concisa y en los tiempos establecidos.
Tiempo que se estima en esta experiencia: 7 días
-Reflexión
Primero, para la elección de todo el equipo de staff fue a través del promedio académico de cada uno. Está fue una excelente estrategia porque había gran cantidad de niños/as más que todo de décimo, y la idea era que de sexto a undécimo fuera una distribución equitativa para que todos participaran en organizar o debatir en los modelos del colegio. En mi caso participé como la organizadora junto con Camila Barrero en el Consejo de Seguridad. La preparación del CNYMUN III se evidenció con la ayuda en la organización de cada "carnet" para los delegados y miembros del staff; así como la preparación de las mesas, plotters, distribución de las libretas, eferos y broches con su respectivo logo del CNYMUN. Para cumplir con este objetivo, nos reunimmos en horas de clases y después del colegio para distribuir los salones para el inicio del modelo en junio 2019.
Uno de los retos que se presentó a la hora del modelo fue la desorganización de las mesas de cada sección para la entrega de los materiales de cada delegado en estos dos días, ya que cuando se acabó la sesión de bienvenida, cada uno de ellos tenían que dirigirse a su respectiva mesa. No obstante, el conflicto de las hojas incompletas con los nombres de los delegados significó un retraso en el cronograma del modelo, a través de esto, generó falta de comunicación y de estrés por parte de los delegados y de los miembros de staff al no estar a tiempo en sus mesas de trabajo. En el Consejo de Seguridad y en las otras secciones se presentó el mismo desafío, el cual fue el internet, esto causó que los delegados no tuvieran la oportunidad de hacer intervenciones por la falta de este recurso fundamental para investigar el tema principal del debate.

Asimismo con el préstamo de los Ipads a las diversas mesas de trabajo trajo consecuencias negativas o más que todo malentendidos por la falta del número total de este dispositivo electrónico. Al finalizar el primer día se solucionaron estos inconvenientes, y así el siguiente día todo se desarrolló con más facilidad. Por otra parte, está experiencia me dio la oportunidad de ser conciente de varios problemas actuales en Colombia y alrededor del mundo. Además de incrementar mis habilidadesen la organización y planificar la distribución de los roles de cada persona.

Profesor u otro supervisor externo: Valentina Otalora (Jefe de staff)
Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia: Colegio Nueva York
Fechas previstas del proyecto CAS: 14/15/22 de mayo de 2019, 18, 19, 20 y 21 de junio de 2019
¿Se necesita evaluación de riesgos? No
Comments