Nombre de la experiencia o serie de experiencias: Venta de Garaje en el Hospital Simón Bolívar
En que se centra la experiencia: se enfatiza en el área de Servicio, ya que esta experiencia hace parte del proyecto de Ronald McDonald. Por otra parte, el objetivo con la venta de garaje era recoger fondos necesarios para las madres e hijos pertenecientes a la fundación, por medio de la organización y evidencia de los productos, tal como ropa, libro, etc. para así ofrecerlos a las familias que se acercaban a nuestro punto de "venta"de la manera más asequible para cada una de las personas en el hospital.
Objetos de aprendizaje
1. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso, el desafío más grande fue en la organización de forma clara y concisa, ya que esto conllevaba un rol fundamental para la resolución de la venta de garaje. Asimismo con ofrecer la total atención a cada persona, puesto que si no ocurría generaba un conflicto entre pares.
2. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS, fue fundamental la distribución de los grupos para así ofrecer a cada persona la atención necesaria en la venta de garaje, y así mostrar cada uno de los productos de manera accesible para todos. Dando un beneficio mutuo, es decir, para las mamás y los hijos de la Fundación, y las personas provenientes del hospital.
3. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS, esta experiencia hace parte del proyecto de la fundación Ronald McDonald del 2019, el cual se efectuó aproximadamente por seis meses. De aquí se evidencia un compromiso al realizar eventos extra que ofrece el voluntariado, tal como la sensibilizaciones, y en este caso la venta de garaje . Con el objetivo de ayudar a la fundación y comprender de la situación actual de las familias necesitadas.
4. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo, este objetivo fue primordial para la resolución de dudas sobre cómo se iba a desarrollar la venta de garaja. De igual forma, cada uno cumplió roles diferentes, pero que dependían los unos de los otros para así, ofrecer la mejor atencióon posible, y recaudar la máxima cantidad de dinero para la fundación.
Tiempo que se estima en esta experiencia: 8 horas
-Reflexión
La planificación para esta experiencia empezó con la organización de nueve personas en total. Este conjunto de personas era una mezcla del grupo 1 y 2 que hacían parte del voluntariado de Ronald McDonald. Con la llegada de estas nueve personas al lugar de encuentro, es decir, donde está ubicada la fundación se atendió a las instrucciones de Anarelis Arevalo, quien es la encargada del voluntariado y de la venta de garaje en el hospital Simón Bolívar en ese entonces. A partir de ese momento, cada persona llevó una o dos bolsas/cajas, las cuales contenías diverso elementos tales como ropa, libros, juguetes, zapatos, etc. con el objetivo de recoger fondos para la fundación.
Asimismo, cada voluntario recorrió el camino desde la fundación hacia el hospital Simón Bolívar en aproximadamente en 10 minutos. La venta de garaje se desarrolló en ese hospital por el vínculo que tiene este con la fundación, ya que en el hospital Simón Bolívar los niños de la Fundación se realizan los procedimientos médicos.
Luego, se encontró un punto fijo en la salidad del hospital para que fuera más sencillo para las personas encontrar la venta de garaje, ahí mismo, se inició la organización de los productos. Cada persona del voluntariado tenía objetivos diferentes, ya que nos dividimos en tres grupos, cada uno de tres integrantes. El primero, se centraba en arreglar la posición de las mesas, sillas, entre otros. El segundo grupo en sacar los productos de las cajas y las bolsas, y por último, el tercer grupo, en organizar cada elemento en las mesas respectivamente para atraer la atención de las personas.
Después de 30 minutos cada grupo se ubicó en tres áreas repectivamente. La primera, útiles escolares. Segunda, ropa, zapatos, vestidos, etc.; tercera, juguetes. Al cabo de 15 minutos, las personas que salían e ingresaban al hospital nos comenzaban a preguntar de qué trataba esta venta y de cuál era su finalidad. Por cuatros horas y media se siguió con esta metodología (9-1:30). Todo el dinero recolectado se ubicaba en un caja controlada por Analeris. Sin embargo, uno de los desafíos más grande fue en la organización, ya que si no era de forma clara y concisa provocaba un conficto en la comunicación entre los voluntarios y las demás personas. Por tanto, la organización tuvo un rol fundamental para la resolución de la venta de garaje. Asimismo con ofrecer la total atención a cada persona, puesto que si no ocurría generaba un conflicto entre pares.
En la finaización de la venta de garaje, cada grupo recolectó los productos sobrantes y se guardaron en las cajas/bolsas correspondientes; asimismo, se ubicaron nuevamente las mesas y sillas adentro del hospital. Además, se realizó el mismo trayectó de vuelta, en otras palabras, del hospital Simón Bolívar hacia la fundación Ronald McDonald. Para la finalización en la fundación cada uno organizón las bolsas en el lugar correspondientes y como grupo se generó una reflexión sobre lo experimentado en la venta de garaje, ya que se comprendió el significado especial de las cosas, sin importar si es material o no. Lo fundamental es aprender que cada producto cumple un objetivo esencial en nuestra vida cotidiana.

Profesor u otro supervisor externo: Anarelis Arevalo
Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia: Fundación Ronald McDonald
Fechas previstas del proyecto CAS: 16 de abril del 2019
¿Se necesita evaluación de riesgos? No
Comments